Questo sito usa cookie di analytics per raccogliere dati in forma aggregata e cookie di terze parti per migliorare l'esperienza utente.
Leggi l'Informativa Cookie Policy completa.

Livres anciens et modernes

Sola Castaòo, Emilio.

Cervantes libertario: Cervantes antisistema, o Por quÈ los anarquistas aman a Cervantes

FundaciÛn Anselmo Lorenzo. Corazones blindados, 2016,

20,00 €

Pali s.r.l. Libreria

(Roma, Italie)

Demander plus d'informations

Mode de Paiement

Détails

Auteur
Sola Castaòo, Emilio.
Éditeurs
FundaciÛn Anselmo Lorenzo. Corazones blindados, 2016
Thème
Turchia Turkey Turquie
Description
S
Jaquette
Non
Etat de conservation
Comme neuf
Reliure
Couverture souple
Dédicacée
Non
Premiére Edition
Non

Description

8vo, br. ed. pp.196. Alcanzar libertad en esta vida es un verso de Cervantes que encierra en sÌ mismo todo un programa de vida y acciÛn para una persona de su tiempo y de todos los tiempos. Porque la riqueza cervantina est· precisamente en ese descubrimiento que cada generaciÛn hace de Èl amedida que evolucionan nuevas sensibilidades, m·s all· de la mera erudiciÛn crÌtica de los cervantistas, siempre desbordada por ellas. Cuatro dÌas antes de morirse, Cervantes mismo lo dice: no son los tiempos unos , y que vendr· un tiempo en el que la gente, anudando los rotos hilos sueltos de sus historias, ver· lo que quiso decir y, m·s a˙n, lo que convenÌa decir. Este libro de Emilio Sola historiador con trabajos fundamentales sobre asuntos fronterizos y de informaciÛn en la Època de Cervantes, tanto en el Mediterr·neo como en Extremo Oriente es una invitaciÛn precisamente a esa interpretaciÛn m·s libre de las obras de Cervantes, a una lectura libertaria o liberadora que en su tiempo histÛrico no son los tiempos unos era inviable. Para horror del sistema, de los casticistas, de los bienpensantes y polÌticamente correctos, sobrevuela la sospecha de un Cervantes antisistema, imposible cortesano, zahiriente del cambio injusto y trato con maraÒa (la corrupciÛn econÛmica m·s elemental), un Cervantes aconfesional y hasta feminista del que no se habla en la pompa de los centenarios, y cuyomensaje principal se esforzÛ en construir a lo largo de su vida de manera consciente. Por ello, Cervantes, el libertario cuerdo o l˙cido, tiene que inventarse a don Quijote, el libertario loco, para poder decir lo que querÌa decir, pura b˙squeda de libertad de expresiÛn para alcanzar libertad en esta vida . Lecturas de Cervantes innumerables y siempre nuevas, renovables incluso a medida que cambien los tiempos, fundamentales para entender por ejemplo a Cervantes cuando dice que no vale para cortesano porque no sabe lisonjear, y cuyas quejas sobre la justicia son radicales, sin fisura, claramente antisistÈmicas, tal cual aparece en el discurso primero de la Edad de Oro, por boca de Quijote; o el Cervantes que en un an·lisis maestro de la modernidad que se avecinaba, compara la empresa econÛmica moderna con la galeota corsaria, y lamenta que el nuevo dios de los nuevos tiempos sea el interese , el dinero, de manera que el cambio injusto y trato con maraÒa sea la nueva ley de esos nuevos tiempos b·rbaros; o el Cervantes feminista que en una sociedad patriarcal y macha hace decir a Marcela que ella naciÛ libre y que pasa de que su enamorado no correspondido, CrisÛstomo, se haya suicidado, porque era un acosador; o el Cervantes que, en una sociedad confesional fundamentalista como era la monarquÌa catÛlica, hace despedirse a un moro y a un cristiano en una pieza teatral asÌ: Tu Cristo vaya contigo , dice el moro Ali; Tu Mahoma, Ali, te guarde , dice el cristiano; formulaciÛn sin parangÛn en la literatura europea de entonces y casi de hoy, tal como van las cosas. Ese es el Cervantes que no parece que las Èlites culturales y los especialistas tengan ning˙n interÈs en glosar para que todos lo entiendan. El que no puede digerir una sociedad formal que en el fondo no entra de lleno en Èl porque, como en vida le sucediÛ, lo desprecia y oculta, lo difumina o ningunea, y sÛlo es capaz de reÌrle gracias al loco que dice tonterÌas, y que inventÛ por pura necesidad de libertad de expresiÛn, en un artilugio literario que crea la novela moderna. Ese es, sin duda, el Cervantes personaje histÛrico que encandila a los anarquistas, a los libertarios, y por ello son radicalmente cervantistas, m·s que quijotistas, pues enamorados del Quijote, focalizan su interÈs en ese hombre que est· detr·s de la obra literaria misma, que le da vida, que la hace posible. Ese Don Quijote de Alcal· de Henares, como sintetiza, puro emblema, JosÈ MarÌa Pujol, en el tÌtulo de un libro que publicÛ en 1947 y que firma sencillamente PUYOL; un exiliado libertario que llegÛ a Argelia en el barco. en espanol.
Logo Maremagnum fr