Questo sito usa cookie di analytics per raccogliere dati in forma aggregata e cookie di terze parti per migliorare l'esperienza utente.
Leggi l'Informativa Cookie Policy completa.

Libros antiguos y modernos

Gonzales-Rivas Fernandez, Ana

El mudo clasico desde la mirada femenina.

Madrid: Liceus, 2008.,

49,00 €

Bookshop Buch Fundus

(Berlin, Alemania)

Habla con el librero

Formas de Pago

Detalles

Autor
Gonzales-Rivas Fernandez, Ana
Editores
Madrid: Liceus, 2008.
Formato
167 p. Hardcover.
Sobrecubierta
No
Idiomas
Español
Copia autógrafa
No
Primera edición
No

Descripción

Aus der Bibliothek von Prof. Wolfgang Haase, langj�igem Herausgeber der ANRW und des International Journal of the Classical Tradition (IJCT) / De la biblioteca del Prof. Wolfgang Haase, antiguo editor de ANRW y de la Revista Internacional de la Tradici�l�ca (IJCT). - Guter Zustand, minimale Abnutzung / Buen estado, desgaste m�mo. - INTRODUCCI�: OBJETO DE ESTUDIO, M�ODO Y ESTADO DE LA CUESTI� Desde tiempos de Chaucer la literatura inglesa ha demostrado ser una de las principales receptoras de la cultura grecolatina, que ha entrado a formar parte de la ficci�nglosajona de muy diversas �cas. Sin embargo, el mundo cl�co no siempre se ha visto desde una misma perspectiva, pues, seg�n las circunstancias hist�as de cada momento, ha cambiado la interpretaci�e los mitos, la lectura de ciertas obras, e incluso el gusto por determinados autores. Generalmente, el principal medio de transmisi�e la cultura cl�ca lo han constituido los �itos acad�cos, como la escuela, la universidad o la Iglesia, que desde la ca� del Imperio Romano se convirti� la depositar�de todo su legado cultural. Sin embargo, como una suerte de intrahistoria, las literaturas de Grecia y Roma tambi�han sido le�s fuera de estos espacios intelectuales, m�o menos furtivamente. Lejos de los c�nes escolares, la selecci�e obras y autores que se lleva a cabo en los �itos no acad�cos est�irigida por nuevos criterios, m�cercanos al gusto personal y subjetivo de los lectores que a una valoraci�onvenida por estamentos acad�cos. Se crea as�n nuevo canon en el que se descubren autores raros y decadentes, y reaparecen autores consagrados enfocados desde un nuevo punto de vista. Partiendo de esta hip�is, en este estudio me propongo analizar las caracter�icas del mundo cl�co (y, m�concretamente, de la literatura grecolatina) transmitido a trav�de lo que llamaremos v� alteracad�cas, as�omo las diferencias que este nuevo canon tiene con respecto al tradicional, generado en �itos acad�cos. Para llevar a cabo este estudio, partir�e la intersecci�e tres variables: la literatura grecolatina (literatura de partida), la novela inglesa del siglo xix (literatura de llegada) y las mujeres escritoras (como grupo social no acad�co). Teniendo en cuenta estos tres campos, he seleccionado un Corpus de tres autoras que he considerado suficientemente representativas: la americana Margaret Fuller (1810- 1850) y las inglesas Mary Shelley (1797-1851) y George Eliot (1819-1880). Margaret Fuller, y en particular su ensayo Woman in the Nineteenth Century, nos permitir�nalizar la presencia de la cultura grecolatina en un ensayo feminista, que recoge la base te�a defendida por muchas escritoras de la �ca. Fuller, que fue una de las precursoras del feminismo, da un nuevo impulso a sus predecesoras, entre las que destaca Mary Wollstonecraft, una autora de referencia para las tres escritoras de este estudio. El ensayo de Fuller propone una mayor participaci�e la mujer en la vida p�blica y una �feminizaci�de la realidad, de modo que todas sus referencias al mundo cl�co est�tambi�impregnadas por esta nueva mirada.
Logo Maremagnum es