Questo sito usa cookie di analytics per raccogliere dati in forma aggregata e cookie di terze parti per migliorare l'esperienza utente.
Leggi l'Informativa Cookie Policy completa.

Libros antiguos y modernos

Giedion-Welcker C., Gomis, Joaquim Und Vall� Joan Prats

Park G�ell de A. Gaudi. Fotoscop: Lenguaje visual - visual language - langage visuel - die Sprache des Sehens.

Barcelona, Ediciones Poligrafa.,,

45,00 €

Bookshop Buch Fundus

(Berlin, Alemania)

Habla con el librero

Formas de Pago

Detalles

Autor
Giedion-Welcker C., Gomis, Joaquim Und Vall� Joan Prats
Editores
Barcelona, Ediciones Poligrafa.,
Formato
2th edit. 64 p. + numerous photos, partly colored, Cloth with dustjacket.
Materia
Antoni Gaudi
Sobrecubierta
No
Idiomas
Español
Copia autógrafa
No
Primera edición
No

Descripción

Ggood condition. Viersprachig: span., engl., frz., dt. -- Hasta qu�unto, una loma pelada (Muntanya Pelada) pod� gracias al arte de construir y modelar, convertirse en un perfecto y acabado complejo arquitect�o, lo demostr�tundamente Gaud�on su Park G�ell (1900-1914). Siempre respetando los accidentes del terreno y la escasa vegetaci�ue lo cubr� Gaud�arquitecto, urbanista, escultor y pintor, logr�ear una unidad multiforme, obra de arte total", una de las m�fogosas ambiciones del Modernismo. -- El proyecto primitivo, realizado bajo los auspicios del industrial Eusebio G�ell, consist�en la creaci�e una zona residencial en las afueras de la ciudad, donde arquitectura y paisaje se fundieran entra�emente. Pero la idea de crear una zona residencial no prosper� pesar de que en Gaud�ab�ya arraigado muy hondo: so� �con hacer posible la vida diaria en estrecho contacto con la naturaleza y en su plan entraba la construcci�e un conjunto de centros comerciales, salas de fiestas e incluso un gran teatro al aire libre. En 1906, traslad� residencia a aquella zona y en ella vivi�n su familia, dirigiendo las obras de cerca y aportando sus m�originales concepciones, hasta 1914. Con el tiempo, aquel primitivo proyecto de zona residencial, acab�r convertirse en el Park G�ell, en un parque municipal de avenidas de trazado libre, espl�idas terrazas y un grandioso mirador, convertido luego en parque infantil. Gaud�l modelar la monta�supo alternar espacios cubiertos con los abiertos y dar al conjunto enorme variedad. Sinuosos caminos, escaleras que enlazan los distintos niveles, muros de contenci�nclinados, galer�, t�neles, viaductos de pilares arborescentes o a modo de estalactitas que causan la impresi�e una columnata transparente, todo, refleja un sistema de construcci�ue, por encima de lo funcional, alcanza una expresi�l�ica tal, que se dir�que el conjunto en todas y cada una de sus partes, crece y fluct�a como la materia viva. La mano creadora del artista aparece por doquier, dome�o elementos pl�icos, superficies estructuradas y coloridas composiciones. Place jugar, simult�amente, los elementos m�diversos, desde la piedra en bruto y el mate cemento armado hasta la m�deslumbradora vitrificaci�el ladrillo, de la cer�ca, del cristal y de la porcelana en color, para acabar revistiendo todo ese volumen fant�ico con incrustaciones en relieve o con una membrana luminosa. Integradas en el ritmo arquitectural, en muros, balaustradas y fuentes, aparecen cari�des de piedra tosca, representando animales o m�aras aisladas. Casi a la entrada del parque, en el eje de la escalinata que se abre entre dos muros vidriados, viene al encuentro del visitante, la masa org�ca de una gigantesca salamandra, que se desliza, boca abajo, sinuosa, en contraste con la rigidez rectangular del estanque. En cada sector, logr�ear Gaud�n conjunto articulado con sello propio pero integrado maravillosamente en el todo arquitect�o. (del pr�o)
Logo Maremagnum es