Questo sito usa cookie di analytics per raccogliere dati in forma aggregata e cookie di terze parti per migliorare l'esperienza utente.
Leggi l'Informativa Cookie Policy completa.

Sei in possesso di una Carta del Docente o di un Buono 18App? Scopri come usarli su Maremagnum!

Rare and modern books

Salgado De Somoza, Francisci

D. Francisci Salgado de Somoza, Juris Utriusque Antecessoris, & in Amplissimo Regióque Senatu Galleciae Advocati, TRACTATUS DE REGIA PROTECTIONE vi oppressorum Apellantium à causa & Judicibus Ecclesiasticis; Virique Reipublicae, tam Ecclesiasticae, quàm temporali, valde utilis: necnon supremis regalibus Praetoriis, cunctísque Trubunalibus Ecclesiasticis omnino necessarius. In quo soecundissima praxis, praecipuè Ecclesiastica & beneficialis, dilucidè continetur. Opus equidem praestantissimum, a plerísque petitum, et ab omnibus in universum desideratum: non sine magno labore et experientia digestum, providéque et accuratè illustratum: anteà in duos Tomos divisum, nunc verò in unum corpus redactum. Cum Summariis, as duplici Indice; altero

Sumptibus Laurentii Anisson, 1669

2000.00 €

Libreria Miguel Miranda

(Madrid, Spain)

Ask for more info

Payment methods

Details

Year of publication
1669
Author
Salgado De Somoza, Francisci
Publishers
Sumptibus Laurentii Anisson
Dust jacket
No
Languages
English, Latin
Binding
Softcover
Inscribed
No
First edition
No

Description

EDITIO QUARTA.- Lugdini: Sumptibus Laurentii Anisson, M. DC. LXIX. [1669]. Superiorum Permissu.- [4 h.], 670 p., [66 h.]: Grabado xilográfico en la portada; In Folio mayor (37,5 x 24,5 cm); Portada a dos tintas (roja y negra); Impresión a dos columnas; Texto en latín; Enc. en Pleno Pergamino época.- Palau Nº 287426.* En general algo mareado con motas de óxido, pero en conjunto bien conservado. El autor nació en La Coruña hacia 1595 y murió en Alcalá de Henares en 1665. A los 32 años publicó "Tractatus de Regia Proteccione", Lugduni 1626-27, considerada como la más importante de sus obras, que es la que ofrecemos. También escribió "Laberynthus Creditorum", traducido a varios idiomas dada su importancia para el conocimiento del Derecho Procesal, Fiscal y Mercantil incipientes. Fue Vicario General de la Archidiócesis de Toledo. El Conde Duque de Olivares lo propuso para Juez de la Monarquía en Sicilia, pero no pudo ejercer por presiones de la Iglesia. Entonces se le nombró Oidor de la Chancillería de Valladolid en 1639, llegando a ser su Presidente años más tarde. En 1653 pasó al Consejo Supremo de Hacienda. El 12 de Noviembre de 1658 fue nombrado Abad de Alcalá. Gran defensor de los colonos que tenían sus tierras en un foro, luchó contra los abusos a que eran sometidos por los terratenientes y en especial por las abadías benedictinas. Esto le acarreó no pocos disgustos con sus superiores en la Iglesia a lo largo de su carrera de jurista y eclesiástico. DERECHO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XVI Y XVII